La Convenio de Bruselas de 1924 y los Protocolos Modificativos
La «Convenio internacional para la Unificación de iertas reglas en materia de Conocimiento de Embarque», firmada en Bruselas el 25 de agosto de 1924, también llamada «Reglas de La Haya», entró en vigor el 2 de junio de 1931.
Las Reglas de La Haya establecen un régimen jurídico imperativo que cubre la responsabilidad del transportista en caso de pérdidas o daños sufridos por las mercancías transportadas bajo conocimiento de embarque.
Actualmente, más de ochenta (80) Estados son parte de esta convención.
En 1960, se estimó que las Reglas de La Haya se habían vuelto anacrónicas y ya no respondían completamente a las nuevas tendencias del transporte marítimo, como la contenedorización y el transporte de mercancías a granel. Por lo tanto, las Reglas de La Haya fueron modificadas dos veces desde su adopción. Primero, por el protocolo del 23 de febrero de 1968, a veces llamado «Reglas de Visby», y luego por el protocolo del 21 de diciembre de 1979 sobre la responsabilidad del transportista, en adelante denominado «Protocolo Adicional de 1979». Las modificaciones afectan esencialmente los límites pecuniarios de responsabilidad, pero no modifican el régimen fundamental de responsabilidad ni la distribución de riesgos previstos en las Reglas de La Haya.
Duración de la responsabilidad:
Cubren el período comprendido entre el momento en que las mercancías se cargan en el buque y aquel en que se descargan. No cubren las pérdidas o daños que ocurren mientras las mercancías están bajo la custodia del transportista antes de la carga o después de la descarga.
Ámbito de aplicación:
La Convenio de Bruselas solo se aplica al transporte marítimo bajo conocimiento de embarque (B/L), excluyendo por lo tanto el contrato de fletamento marítimo. También excluye de su ámbito de aplicación los transportes de mercancías en cubierta, el transporte de animales vivos y las operaciones de carga y descarga que no se realizan con las grúas del buque.