Malcolm McLean, el inventor del contenedor

¡Queridos suscriptores de Maritimafrica!

El contenedor, principal herramienta para el transporte de mercancías, es un elemento indispensable en el transporte marítimo. Hoy les contamos la historia del hombre que lo inventó y revolucionó el campo marítimo en todos los aspectos.

Malcolm McLean nació en Maxton, Carolina del Norte, el 14 de noviembre de 1913. Hijo de granjero, de familia de clase media, se convirtió en gerente de una gasolinera en 1931 y terminó sus estudios en la escuela secundaria Winston Salem en 1935. En 1934, uno de sus clientes le pidió que entregara bidones de combustible en camión a unos cien kilómetros de distancia. Para evitar usar un transportista local, Malcolm McLean decidió transportar la mercancía él mismo. Con sus ahorros, compró un viejo camión y creó McLean Trucking Company, mientras mantenía la gestión de la gasolinera. Un año después, poseía tres camiones. A partir de entonces, el crecimiento de su empresa fue meteórico, beneficiándose del crecimiento estadounidense después de la crisis de 1929 y la Segunda Guerra Mundial: en 1940, poseía 30 vehículos, luego 620 en 1950, y casi 2.000 en 1953.

Buscando minimizar al máximo los costos, fue el primer transportista en instalar motores Diesel en todos sus vehículos. En la época en que la Interstate Commerce Commission buscaba regular la competencia y proteger a las empresas ferroviarias limitando el número de líneas que cada empresa de transporte por carretera podía operar, la disciplina financiera de McLean Trucking Company le permitió comprar metódicamente los derechos operativos de sus competidores y así estar presente en gran parte del territorio estadounidense.

En 1953, apenas veinte años después de su creación, McLean Trucking Company ya era el segundo grupo de transporte por carretera más grande de Estados Unidos. Ese mismo año, cuando las autopistas que conectaban diferentes puertos de la Costa Oeste se veían afectadas por embotellamientos cada vez más significativos, McLean imaginó una manera de embarcar directamente los remolques de sus camiones en barcos para que estos pudieran manejar el tráfico de puerto a puerto sin tener que descargar y recargar los vehículos cada vez. Para esto, se podrían construir terminales en el frente marítimo donde se realizarían las operaciones de transferencia de los remolques. Malcolm McLean en realidad revivió una práctica que ya existía en el transporte ferroviario a principios del siglo XX en Francia, Inglaterra y Estados Unidos, pero fue abandonada debido al tráfico insuficiente en cada destino propuesto.

En 1955, Malcolm McLean decidió vender McLean Trucking Company debido a los términos de la Interstate Commerce Commission que le prohibían combinar dos actividades de transporte diferentes. Con el dinero ganado (25 millones de dólares), compró una pequeña empresa naviera, Pan-Atlantic Steamship Company, que más tarde rebautizó como Sea-Land Service.

En enero de 1956, tomó un préstamo de 22 millones de dólares, que le permitió comprar dos petroleros de la época de la Segunda Guerra Mundial. Luego realizó sus primeros experimentos de transferencia en el puerto de Newark (New Jersey), pero descubrió que su idea original no resolvía todos los problemas de espacio desperdiciado. Incluso si el camión permanecía en el muelle, los remolques se cargaban con sus chasis, lo que hacía difícil el uso racional del espacio a bordo del barco. Resolvió rápidamente el problema quitando el chasis para cargar solo la parte superior del remolque. Presentó su descubrimiento a sus invitados a bordo del «Ideal-X» el 26 de abril de 1956.

El contenedor nació y permitió reducir los costos de manipulación en casi un 70%. Las empresas podían así dejar los puertos, donde los precios de los terrenos eran prohibitivos, y establecerse lejos en el interior, más cerca de las grandes cuencas de consumo donde los contenedores se les entregaban directamente por tren o camión.

En 1967, durante la Guerra de Vietnam, el Departamento de Defensa confió a Sea-Land Service el envío de equipos militares al Sudeste Asiático. Pero debido a su impacto en el comercio mundial, el contenedor rápidamente escapó al control de su creador.

En 1969, enfrentando la competencia de nuevos operadores, Malcolm McLean vendió su empresa a la American Reynolds Tobacco Company. Permaneció como miembro de la junta directiva, pero renunció en 1977 para volver a entrar en el transporte marítimo comprando United States Lines, que quebró en 1987. Luego fundó una tercera empresa, Trailer Bridge Inc, que operaba entre Estados Unidos y Puerto Rico. En 1999, Sea-Land Service fue comprada por Maersk Lines.

El 25 de mayo de 2001, murió en Nueva York debido a una insuficiencia cardíaca. Al anuncio de su muerte a los 87 años, todos los barcos portacontenedores en el mar bajaron sus banderas en su homenaje. Es considerado un verdadero pionero de la globalización.

Referencias :
https://www.nytimes.com/2001/05/29/nyregion/m-p-mclean-87-container-shipping-pioneer.html
https://www.lesechos.fr/2007/07/malcom-mclean-552779
https://fr.wikipedia.org/wiki/Malcom_McLean
https://businessadventurers.com/malcom-mclean-et-la-revolution-du-container/
https://www.lantenne.com/La-conteneurisation-de-l-Europe-maritime-a-50-ans_a31405.html