Los Estados del océano Índico occidental y el golfo de Adén impulsan una acción coordinada en materia de protección marítima
Los Estados ribereños del océano Índico occidental y el golfo de Adén han reiterado su compromiso de colaborar para hacer frente a las amenazas comunes a la protección marítima de la región.
Los Estados signatarios del Código de conducta de Djibouti (DCoC) y de su Enmienda de Yeda relativos a la seguridad del océano Índico occidental y el golfo de Adén se reunieron en la Séptima Reunión de alto nivel sobre la implantación del Código de conducta de Djibouti y la Enmienda de Yeda, en Dar Es Salaam, República Unida de Tanzanía del 28 al 30 de noviembre. La reunión congregó a partes interesadas de alto nivel para debatir cómo seguir colaborando para proteger a la región de los actos de piratería, los robos a mano armada perpetrados contra los buques y otras actividades marítimas ilícitas.
En la reunión se decidió crear un grupo de trabajo sobre cooperación y coordinación operativas en el mar. La resolución por la que se creó el Grupo de trabajo reconocía que el éxito de la implantación de la DCoC y su Enmienda de Yeda requiere un enfoque gubernamental integral, que aproveche plenamente todas las competencias, habilidades y capacidades de las autoridades nacionales, tanto civiles como militares. Las organizaciones que trabajan juntas y comparten capacidades actúan como un «multiplicador de fuerzas», aumentando los resultados efectivos y reduciendo al mismo tiempo los costes para los contribuyentes de los Estados signatarios.
Los participantes también reconocieron el potencial de las fuerzas navales nacionales, regionales e internacionales para ayudar a los organismos encargados de la aplicación de la ley marítima y a los organismos reguladores a desempeñar sus funciones. Ello requerirá una estrecha cooperación, coordinación y comunicación entre las armadas, los organismos encargados de hacer cumplir la ley y las autoridades civiles y el Centro Regional de Coordinación de Operaciones; y entre las propias marinas a nivel nacional, regional e internacional. También exigirá coherencia y conformidad con la legislación nacional y el derecho internacional.
Base de datos de buques de interés
Los participantes acordaron crear una base de datos de buques de interés compartida y de propiedad regional, principalmente para ayudar a contrarrestar las actividades ilícitas en el ámbito marítimo.
La reunión fue inaugurada por el Secretario General de la OMI, el Sr. Arsenio Domínguez, quien llamó la atención sobre la necesidad de que todas las partes trabajen en cooperación, elaboren planes de acción significativos, implanten esos planes de acción y sean capaces de demostrar éxitos concretos para asegurarse más apoyo en el futuro.
La Reunión de Alto Nivel fue convocada conjuntamente por la OMI y la República Unida de Tanzanía, con el apoyo del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR). La reunión estuvo presidida por el Sr. Lufunyo S. Hussein (República Unida de Tanzanía) y copresidida por el Sr. Metse Ralephenya (República de Sudáfrica y Presidente de DCoC/JA ).
Asistieron participantes de 17 países del DCoC, así como socios de ejecución de 20 Estados; y organizaciones como CRIMARIO II, la Unión Europea, la Fuerza Naval de la Unión Europea (EU NAVFOR) OP ATALANTA, la Misión de la Unión Europea para el Desarrollo de Capacidades en Somalia (EUCAP – Somalia), la Comisión del Océano Índico (COI), INTERPOL, INTERPORTPOLICE, el Instituto de Estudios de Seguridad (ISS), el Centro Regional de Coordinación de Operaciones (RCOC), el Centro Regional de Fusión de Información Marítima (RMIFC), la Organización de Comercio Marítimo del Reino Unido (UKMTO), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y SKYLIGHT.
Reunión de los Puntos focales nacionales del Código de conducta de Djibouti (DCoC) y la Enmienda de Yeda
Los Estados signatarios del Código de conducta de Djibouti convocaron una reunión de los Puntos Focales Nacionales el 29 de noviembre. Los participantes expresaron su preocupación por las crecientes amenazas en el mar Rojo, el golfo de Adén y el océano Índico occidental, y acordaron poner de relieve y mantener en el punto de mira estas áreas de preocupación, al tiempo que se esfuerzan por encontrar soluciones regionales para mitigarlas. Destacaron la necesidad de acelerar la puesta en marcha de la Red regional de intercambio de información (ISN) para mejorar el conocimiento de las amenazas y potenciar la capacidad de respuesta.
Reunión de los Amigos del Código de conducta de Djibouti
En su reunión paralela, los Amigos del del Código de conducta de Djibouti, que incluye a organizaciones y Estados que han mostrado capacidades demostrables en apoyo del trabajo del DCoC(JA), propusieron mejorar la Matriz de Desarrollo de Capacidades del DCOC, para convertirla en una herramienta más eficaz a la hora de hacer coincidir las necesidades de los Estados regionales con los programas de asistencia de los asociados para el desarrollo.
Los Amigos del DCOC también estudiaron cómo mejorar el intercambio de información, el desarrollo de capacidades y la coordinación operativa.
*Representantes de los siguientes Estados participantes: Bahrein, Comoras, Djibouti, Etiopía, Jordania, Kenya, Madagascar, Maldivas, Mauricio, Mozambique, Reino de la Arabia Saudita, República Unida de Tanzanía, Seychelles, Somalia, República de Sudáfrica, Sudán, y Yemen.
*Representantes de las naciones asociadas: Dinamarca, Estados Unidos de América, Francia, India, Países Bajos y Reino Unido.
Fuente : OMI